Si quieres un empleo estable, de carácter fijo y público relacionado con la PRL, te explicamos todo lo que tienes que saber para emprender un camino duro, pero cuyo final merece la pena y mucho. Te informamos sobre cómo prepararte las oposiciones para Técnico de Prevención de Riesgos Laborales.
Se trata de un proceso selectivo realizado por el sistema de oposición puro y duro, no concurso, para ocupar un puesto en el Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala de Seguridad y Salud Laboral. Y es realmente reciente, ya que se está convocando desde el año 2016, dado que anteriormente no existía debido a que este cuerpo ha surgido con la Ley 23/2015.
¿Te animas a prepararte para formar parte del personal del Gobierno como funcionario? ¡Pues no te pierdas toda la información que te vamos a proporcionar!
Requisitos de los aspirantes a las oposiciones para Técnico de PRL
Es requisito indispensable que los aspirantes tengan la siguiente titulación:
- Título universitario oficial de Graduado adscrito a la rama del conocimiento de ciencias, ciencias de la salud, ingeniería o arquitectura.
- Títulos de la ordenación universitaria anterior en los términos establecidos por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Es obligatorio que sean títulos que se correspondan con las ramas anteriormente descritas.
- En los casos de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán tener el certificado de equivalencia o la credencial de homologación en el caso de que no tengan el reconocimiento de cualificación profesional de profesiones reguladas por el Derecho Comunitario.
En qué consisten las oposiciones para Técnico de PRL
El proceso selectivo para poder acceder al Cuerpo de Subinspectores Laborales pertenecientes a la Escala de Seguridad y Salud Laboral, consta de dos partes:
Fase de Oposición
En la que se realizarán los siguientes ejercicios:
- Primer Ejercicio: un examen de duración máxima de 2 horas durante las que hay que responder 40 preguntas divididas de la siguiente forma:
Un primer bloque de 20 preguntas sobre las siguientes materias:
- Organización del Estado, de la Administración Pública y de la Unión Europea.
- Derecho Administrativo y Derecho Mercantil.
- Temas generales de empresa, relaciones laborales y Seguridad Social.
- Organización y procedimiento.
Un segundo bloque de otras 20 preguntas acerca de materias más específicas:
- Conceptos Generales de la Prevención de Riesgos Laborales.
- Seguridad en el Trabajo.
- Condiciones de Seguridad en determinados sectores de actividad.
- Higiene Industrial.
- Ergonomía y psicosociología aplicada.
Para considerarlo superado se deberá obtener una calificación de 20 puntos como mínimo sin que la puntuación en alguno de los dos bloques sea menor de 5 puntos.
- Segundo ejercicio:
Se trata de un examen de desarrollo que se hará por escrito. El tiempo máximo para concluirlo es de 3 horas y consta de 10 preguntas divididas de la siguiente manera:
5 preguntas sobre:
- Organización y procedimiento.
- Conceptos Generales de la Prevención de Riesgos Laborales.
- Seguridad en el Trabajo.
Otras cinco preguntas sobre los siguientes temas:
- Condiciones de Seguridad en determinados sectores de actividad.
- Higiene industrial.
- Ergonomía y psicosociología aplicada.
En este ejercicio las preguntas valdrán un máximo de 2 puntos y para aprobarlo se tendrán que obtener 10 puntos como mínimo, sin que se pueda obtener menos de 4 puntos en cada bloque.
- Tercer ejercicio:
Este consistirá en un supuesto de Inspección que deberá ser resuelto por escrito en un plazo cuya duración máxima son 3 horas, en el cual se podrá solicitar que se redacte algún documento derivado del citado supuesto y que versará sobre las materias que detallamos a continuación:
- Organización y procedimiento.
- Conceptos Generales de la Prevención de Riesgos Laborales.
- Seguridad en el Trabajo.
- Condiciones de Seguridad en determinados sectores de actividad.
- Higiene industrial.
- Ergonomía y psicosociología aplicada.
Para aprobar este tercer ejercicio cuya puntuación oscila entre 0 y 30 puntos como máximo, será imprescindible obtener 15 puntos como mínimo.
Curso Selectivo de Formación
Una vez superada la primera fase de la oposición, los candidatos que hayan aprobado deberán realizar un curso selectivo de formación de 3 meses impartido por el Ministerio y que será teórico y práctico. De este modo se garantiza que los futuros funcionarios adquieren los conocimientos necesarios para tener la preparación suficiente tanto específica como práctica para el desempeño de las funciones inspectoras de este cuerpo.
De hecho, durante el tiempo que están recibiendo la formación serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad que haya convocado la oposición.
Fecha de última convocatoria de las oposiciones para Técnico de PRL
La última convocatoria fue aprobada el 3 de octubre de 2017 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se espera que, para la misma fecha de 2018, salga la nueva convocatoria.
La convocatoria será publicada en las siguientes páginas web: www.administración.gob.es y en la página web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: www.meyss.es/itss.
En ellas se puede consultar todo lo que está relacionado con esta oposición. Incluso los exámenes de las convocatorias anteriores y el temario que entra en la orden de la convocatoria que se publica en el BOE.
Consejos para preparar las oposiciones para Técnico de PRL
Puedes prepararla por tu cuenta o mediante una academia o centro de oposiciones a nivel presencial o a distancia. Tú eliges que método te va mejor.
Pero lo que sí que te vendrá bien son los siguientes consejos que te vamos a proporcionar:
- Ante todo, debes tener constancia y perseverancia en tus estudios. Las oposiciones son una carrera de fondo, no un sprint. Por eso deberás estudiar a diario con descansos planificados.
- Haz pruebas a modo de examen para perder el miedo y controlar el tiempo. Así podrás evaluar cómo vas.
- Ten en cuenta que el nivel de exigencia es alto en cuanto a la calidad del contenido de los exámenes escritos. De hecho, en la convocatoria del año 2016, el tribunal dejó 13 plazas vacantes porque los exámenes no cumplían las expectativas. Por tanto, es imprescindible que tanto la cantidad como la calidad que ofreces en tus respuestas deberán ser elevadas.
- Los criterios que se van a valorar y en los que debes poner empeño son:
– Conocimientos profundos de los temas.
– Exponer las ideas de manera ordenada.
– La expresión escrita deberá ser clara.
– Las respuestas deberán ser razonadas de manera sistemática y con claridad.
- Deberás establecer unos objetivos de estudio semanales y evaluarlos.
- También deberás repasar semanalmente lo anteriormente estudiado y evaluarlo, ya que son muchos los temas y tendrás que llevarlos muy frescos de cara al examen. Además, así vas perfeccionando.
- Paciencia, ya sabemos que es un proceso largo, pero el resultado merece la pena.
- Tranquilidad, los nervios solo juegan malas pasadas, así que relájate y ¡ve a por todas!
Esperemos que estos consejos sobre cómo prepararte las oposiciones para Técnico de Prevención de Riesgos Laborales te sean útiles. ¡Suerte!
Páginas relacionadas:
- Qué necesitas para convertirte en técnico en PRL
- Guía para encontrar trabajo como técnico en PRL
- Cómo trabajar en la PRL como autónomo
Has llegado a esta página buscando:
- oposiciones tecnico prevencion riesgos laborales
- oposiciones prevencion de riesgos laborales
- oposiciones prevencion riesgos laborales