
La prevención de riesgos laborales durante la pandemia causada por el virus Sars-Cov-2 ya no solo tiene importancia dentro de nuestro campo de prevención en el ámbito laboral, sino que es también un imperativo necesario en la emergencia sanitaria desatada por la Covid-19.
La prevención de riesgos laborales y Covid-19: más allá de la salud en el trabajo
El trabajo puede convertirse en uno de los focos de contagio del virus y rebrote de la enfermedad si no tomamos las medidas adecuadas.
Ahora mismo, las buenas prácticas de los técnicos profesionales de prevención de riesgos laborales son fundamentales a nivel social y comunitario, más allá de lo laboral.
En el momento en el que escribimos este artículo muchas zonas de España acaban de pasar a la fase 1, lo que implica mayor actividad comercial y laboral, sobre todo con la vuelta de la hostelería aunque sea a medio gas y los trabajos (transportes, inspecciones…) asociados a ella.

Guía básica de actuación y prevención laboral frente a la Covid-19
Veamos cómo actuar en esta situación de pandemia por coronavirus:
Definición de caso
Tienes un caso confirmado de Covid-19 con un PCR (Polymerase Chain Reaction) positivo y otro PCR screening en un gen alternativo también confirmado por laboratorio. Cualquier otro resultado computa como caso probable, posible o descartado.
La realización de estas pruebas PCR debe ser llevada a cabo por los servicios públicos de salud ante la derivación de cualquier caso sospechoso de infección debido a la sintomatología.
Protocolo de actuación ante un caso confirmado
Salud pública, o el trabajador o equipo designado para ello, debe hacer una investigación y clasificación de los contactos de los casos, recogiendo datos epidemiológicos básicos.
- Cualquier persona asintomática que pueda ser tipificada como contacto deberá ser informada siguiendo el protocolo de la CCAA correspondiente y estará bajo vigilancia activa siguiendo el mismo.
- Los contactos han de estar siempre localizables durante el periodo de seguimiento y vigilancia.
- Si desarrollan síntomas en los 14 días siguientes al supuesto de exposición, la persona debe hacer autoaislamiento domiciliario y llamar inmediatamente al encargado de seguimiento.
Medidas de prevención ante la infección
- El personal sanitario resposable del centro o lugar de trabajo debe identificar a cualquier trabajador con cuadro de infección respiratoria aguda en caso de sintomatología de Covid-19 (tos seca, fiebre, dolor de cabeza, malestar, disnea).
- Cualquier caso sospechoso se tratará llamando al 112 o al teléfono puesto a dispisición de la ciudadanía por la CCAA correspondiente.
- Se debe realizar limpieza y desinfección de las superficies en las que haya estado en contacto el sujeto sospechoso. El coronavirus se inactiva con una solución de hipoclorito sódico al 0,1% o etanol al 62-71%. Tras la limpieza las superficies no deben quedar húmedas.
- Se busca respetar una distancia física de seguridad de al menos metro y medio entre trabajadores.
- Correcta limpieza de manos al comenzar y acabar la jornada laboral, así como al manipular material susceptible de ser compartido.
- La limpieza general se hará siempre en húmedo, portando el personal de limpieza el equipamiento necesario para ello y equipamiento de protección (batas, guantes, mascarillas FFP1 o FFP2 si se limpia la zona en la que ha estado un sospechoso). Se usarán detergentes virucidas y material desechable que tras su uso se dejará en un contenedor de residuos con tapa.
Equipamient
- No se considera necesario el uso de mascarillas quirúrgicas o guantes de nitrilo en los trabajadores, excepto si alguno presenta los síntomas asociados. No obstante, se pueden usar mascarillas FFP1 con el correspondiente tutorial de uso y colocación.
- El personal sanitario que entre en contacto con un caso sospechoso debe portar bata resistente a líquidos, guantes de nitrilo, protección ocular antisalpicaduras y mascarilla con nivel de filtración FFP2.
- En todas las estancias debe haber jabón o gel hidroalcohólico.
Desplazamientos al lugar de trabajo
- No ocupar más de una fila por persona en caso de acudir al trabajo en vehículo privado, taxi o VTC.
- El uso de mascarillas es obligatorio siempre que se acuda al puesto de trabajo en transporte público.
- Desplazarse a pie, motocicleta, ciclomotor o bicicleta siempre que sea posible, no siendo necesario el uso de mascarillas.
- Se debe organizar y garantizar el acceso al lugar de trabajo así como la salida del mismo de forma escalonada, para evitar coincidencias al inicio y a la finalización de la jornada laboral con el vecindario o colindantes, estableciendo horarios a tal fin consensuados con todos los agentes y señalizados previamente.
Coronavirus y PRL: disposiciones generales
El servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales (SPRL) de cada empresa deberá evaluar la existencia de trabajadores especialmente sensibles (edad, patologías previas de riesgo) a contraer Covid-19 y, en consecuencia, se determinarán las medidas de prevención, adaptación y protección adicionales necesarias.
Siempre que sea posible se facilitará la opción de teletrabajo, sobre todo a este colectivo de trabajadores en situación de riesgo.
El equipo técnico de prevención de riesgos laborales debe formar a los trabajadores en las medidas de protección básicas domésticas, facilitando la información adecuada sobre la Covid-19 y la transmisión del Sars-Cov-2 y alentando en su cumplimiento a nivel individual cotidiano más allá de la actividad laboral.