La aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no debería ser laxa y subjetiva, sino que el técnico debe ceñirse a una interpretación de la misma dinámica y coherente.
Por ese motivo vamos a ofrecerte un ejemplo de evaluación de riesgos laborales, para que veas un caso paradigmático donde un profesional ha de actuar.
Evaluar es, por decirlo de alguna manera, muy parecido a diagnosticar.
Lo que buscamos con la evaluación es constatar las debilidades de los protocolos de prevención de riesgos laborales, los recursos asociados a los mismos y la misma actividad de la empresa u organismo que analizamos.
¿Qué es lo que vamos a evaluar?
Nuestro ejemplo de evaluación de riesgos se va a centrar en varios aspectos:
- La salud física de los trabajadores: de qué manera puede verse comprometida por los peligros inherentes.
- La salud psicológica de los trabajadores, tomando en consideración la estrecha relación que mantiene la misma con la física.
- Condiciones estructurales de la actividad laboral, es decir; comprobar que la logística y equipamiento son los adecuados para la seguridad de la actividad.
- Potencialidad de riesgos futuros: la evaluación de riesgos laborales es una labor no solo presente sino que debe ir encarada a adelantarnos a posibles circunstancias perniciosas del futuro.
- La misma actividad laboral, para ver si existe una mala praxis.
Un ejemplo prototipo
Podemos pensar tantos como diferentes sectores y profesiones existen, pero vamos a poner como ejemplo una clínica médica por las posibles eventualidades que puede tener su evaluación, así como la diversidad de profesionales que puede tener en plantilla.
Datos generales
A la hora de comenzar nuestra evaluación debemos, indistintamente de la institución, considerar unos datos fijos:
- Descripción del centro de trabajo
- Número de trabajadores
- Horario de trabajo
- Proceso productivo
- Instalaciones
- Listar -dado el caso- trabajadores de estatus sensible; menores y mujeres embarazadas.
Descripción y evaluación de riesgos/puestos de trabajo
Se considera área al espacio en el que se desarrollan tareas o actividades relacionadas con el puesto de trabajo.
En nuestro caso el área es una clínica y cuenta con 6 personas en una plantilla de diferentes sectores profesionales.
Dentro de esta plantilla hay diferentes puestos de trabajo, de manera que debemos diferenciarlos a la hora de evaluar para mostrar sus características propias de este modo.
Hacemos una descripción sumaria de los aspectos que hemos recalcado previamente:
- Puesto de trabajo: administración-recepción
- Trabajos habituales y esporádicos: el puesto de trabajo que desempeña el personal de administración y recepción consiste en la atención telefónica, recepción de visitas y clientes, recepción de paquetes, material de oficina, recogida de correro, gestión administrativa de la documentación generada.
- Los equipos de trabajo que usa son: ordenador, teléfono, impresora/fax/fotocopiadora y útiles/material de oficina.
- Número de trabajadores: 2
- Productos químicos: en base a la información proporcionada por la empresa se considera que no se utilizan productos químicos que impliquen la identificación de riesgos que puedan materializarse durante la realización de las operaciones encomendadas en este puesto de trabajo.
Pasamos ahora al mismo análisis de un puesto que asuma, potencialmente, cierto riesgo:
- Puesto de trabajo: técnico de laboratorio.
- Trabajos habituales y esporádicos: responsables de parte de las pruebas y ensayos físico-químicos que se realizan en laboratorio de la empresa a las muestras que se toman en las instalaciones o llegan a las mismas. Estos ensayos se realizan cumpliendo los procedimientos de la empresa para estas tareas que vienen determinados por las distintas normas legales.
Responsable de los indicadores de calidad del área, colaborando en el montaje e implantación de nuevas técnicas analíticas; almacena, controla, registra y archiva las muestras, preparaciones y resultados, gestionando adecuadamente los residuos generados.
El personal técnico de laboratorio es responsable del inventario, control, supervisión y mantenimiento de todos los equipos y materiales a su cargo, incluyendo posibles reparaciones y calibraciones.
- Número de trabajadores: 1
- Equipos de trabajo: cabina de flujo laminar, centrifugadora, microscopio, máquina análisis de sangre.
- Productos químicos: nitrógeno líquido.
- Equipo de protección individual: guantes de protección frente al riesgo químico, guantes de protección contra el frío, guantes de protección frente a microorganismos (bacterias y hongos).
Vamos con más puestos de trabajo, de cara a ver a fondo un auténtico ejemplo de prevención de riesgos laborales:
- Puestos de trabajo: médicos
- Trabajos habituales y esporádicos: Realizan exámenes médicos y formulan diagnósticos. Prescriben y administran tratamiento para cada uno de los casos que pueden tratar en sus pacientes. Procesamiento de datos diagnósticos e historiales. Determinaciones y validación de resultados de analíticas. Utilizan Pantallas de visualización de datos para el registro y control de los expedientes de los pacientes.
- Número de trabajadores: 3
- Equipos de trabajo: en base a la información proporcionada por la empresa se considera que no se utilizan equipos de trabajo de carácter importante, que impliquen la identificación de riesgos que puedan materializarse durante la realización de las operaciones encomendadas en este puesto de trabajo.
- Productos químicos: en base a la información proporcionada por la empresa se considera que no se utilizan productos químicos que impliquen la identificación de riesgos que puedan materializarse durante la realización de las operaciones encomendadas en este puesto de trabajo.
- Equipos de protección individual: no se utilizan equipos de protección individual en este puesto de trabajo.
Seguimos con el ejemplo. Aquí va otro puesto:
- Puesto de trabajo: enfermería
- Trabajos habituales y esporádicos: realizar el control de los tratamientos, el asesoramiento en la medicación y administración de inyecciones intramusculares.
- Número de trabajadores: 1.
- Equipos de trabajo: en base a la información proporcionada por la empresa se considera que no se utilizan equipos de trabajo de carácter importante, que impliquen la identificación de riesgos que puedan materializarse durante la realización de las operaciones encomendadas en este puesto de trabajo.
- Productos químicos: en base a la información proporcionada por la empresa se considera que no se utilizan productos químicos que impliquen la identificación de riesgos que puedan materializarse durante la realización de las operaciones encomendadas en este puesto de trabajo.
- Equipos de protección individual: gafas de protección de montura integral para gotas de líquido, mascarilla filtrante, guantes de protección.
Concluyendo
En nuestro ejemplo de evaluación de riesgos laborales convendría agregar un anexo con el listado de todo el material susceptible de uso en la práctica profesional así como, en general, de todos los productos químicos presentes en la misma.
No olvidemos informar de si algún protocolo de prevención de riesgos está siendo puesto en práctica mientras realizamos la evaluación.