Como hemos dicho al hablar de la prevención de riesgos, todas las empresas tienen que hacer una evaluación de riesgos laborales tal y como establece la Ley. Esta evaluación pretende detectar los riesgos que puedan existir en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa, y, en base a ellos, tomar medidas para minimizarlos o, directamente, erradicarlos.
Esta evaluación es responsabilidad de la empresa, no obstante, los trabajadores a través de sus delegados o de algún otro método representativo, tienen que poder tener impacto el desarrollo de la evaluación de riesgos.
Cómo hacer una evaluación de riesgos laborales
Dicho esto, cualquier persona que deba enfrentarse a la realización de una evaluación de riesgos laborales se preguntará cómo debe hacerla. Pues bien, existen varios métodos. Si contratas a una empresa especializada en la evaluación de riesgos es posible que tenga su propio método o utilice alguno de los más comunes.
No obstante, muchas pequeñas empresas no pueden acometer el gasto de contratar a otra empresa especializada. En algunos casos, esto no es necesario, ya que PYMES que ofrezcan servicios de poca peligrosidad pueden realizar ellas mismas su evaluación de riesgos laborales.
Para este cometido existen herramientas que pueden facilitar a la gente no experta realizar una evaluación de riesgos laborales. Una de estas herramientas es OiRA, que fue un software desarrollado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en 2009 para facilitar la evaluación de riesgos.
OiRA: herramienta para la evaluación de riesgos
Esta herramienta fue diseñada pensando especialmente en pequeñas empresas que no tienen los recursos ni los medios para poder contratar empresas externas. De forma añadida posibilita mejorar una evaluación de riesgos, lo que puede reducir costes y mejorar la competitividad, además de lo más importante: minimizar los riesgos laborales y sus accidentes.
Por supuesto, una de las mejores ventajas de esta herramienta es que es completamente gratuita y puedes acceder a ella de manera online. Además, dependiendo del sector o campo de actuación de tu empresa, OiRA se encontrará orientada de una manera u otra. Por último, esta herramienta de carácter europeo, te dará al final de la evaluación medidas para mejorar la situación de tus riesgos laborales, para que elijas la que más te convenga.
Cada herramienta tiene un proceso de evaluación distinto, y OiRA consta de cinco pasos:
- Preámbulo: mediante una serie de preguntas sencillas, el software se adecuará a la idiosincrasia de tu empresa (sector, número de empleados, lugar de trabajo, etc.). Esto le permitirá a la herramienta avanzar al segundo paso:
- Identificación de riesgos: como su nombre indica, habría que identificar todos los elementos que pueden ser fuente de cualquier tipo de daño, y a qué trabajadores podría afectarles este daño. Introduciendo los datos en esta herramienta, se crearía una lista, y en función de ciertos parámetros, pasaríamos al siguiente punto.
- Evaluación de los riesgos: obviamente, no todos los riesgos son iguales, y la herramienta europea se encargaría de jerarquizar los riesgos laborales que podría tener tu empresa, de los más graves a los menos graves. Una vez que se han identificado los riesgos y jerarquizado, no queda más que pasar al siguiente punto.
- Plan de acción: se te emitiría entonces un plan de acción que ayudaría al empresario a eliminar o minimizar los riesgos detectados en el lugar de trabajo.
- Emisión de un informe: por último, OiRA te genera un informe descargable e imprimible con toda la información suministrada al sistema.
Si estás interesado/a en realizar una evaluación de riesgos laborales mediante la herramienta OiRA, no tienes más que ir a su página web y registrarte, rellenando los campos que se te pidan.
Otras herramientas para la evaluación: el software OCTAVE
OCTAVE es otra herramienta gratuita que permite la evaluación de riesgos laborales para pequeñas o medianas empresas. Fue desarrollado por el Software Engenieer Institute (SEI), que es un instituto federal norteamericano administrado por la universidad de Carnegie Mellon.
Si atendemos al funcionamiento de este software, veremos que consta de unos pasos distintos a los vistos en OiRA. Los pasos de OCTAVE son:
- Establecimiento de criterios de medición del riesgo: principalmente, en este primer paso lo que hay que saber es la propensión que tiene nuestra empresa a los riesgos. Para eso divide los riesgos en 5 categorías: riesgos de reputación o confianza, riesgos financieros, riesgos de productividad, riesgos de seguridad y salud, y, por último, riesgos legales y multas.
- Determinar lo que tiene valor para la empresa: principalmente, el segundo paso consiste en lo que dice el título, ver qué tiene información y elementos son de valor para la empresa para saber dónde poner más atención en la evaluación de riesgos.
- Determinar el lugar físico de lo que es valioso para la empresa: una vez que sabemos que es valioso para la empresa, tenemos que describir las condiciones en las que se emplazan dichos activos, para poder identificar las amenazas que puedan sufrir.
- Escenarios de riesgos: a continuación la herramienta crea los escenarios que podrían ser propensos a los riesgos y que podrían crear una amenaza para los trabajadores y la información de la empresa. Aquí se recogerían todos los eventos que podrían poner en peligro a tu empresa y se identificarían dichos riesgos.
- Analizar riesgos: Una vez que tuviéramos los riesgos de nuestra empresa identificados, la herramienta los analizaría para poder resultar el siguiente punto.
- Plan de prevención: al igual que con OiRA, OCTAVE finalmente nos emitiría un informe o plan de prevención de riesgos laborales para mejorar las condiciones de nuestro lugar de trabajo
Existen muchos más métodos de evaluación de riesgos laborales
Nosotros aquí hemos expuesto sólo dos métodos de evaluación de riesgos, no obstante, hay muchos más. Nos hemos decidido por OiRA y OCTAVE, ya que ambos son gratuitos y puedes acceder a ellos fácilmente desde Internet. El primero de ellos es europeo, y el segundo norteamericano, elige el que más te guste o busca cualquier otro método.
Quizá te interese:
- Prevención de Riesgos Laborales
- Tipos de Riesgos Laborales
- Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
Los lectores llegaron a este artículo buscando: