¿No sabes qué estudiar?, ¿necesitas reorientar tu vida profesional?, ¿te gustaría aprender algo relacionado con la seguridad laboral pero no estás seguro de las salidas que tiene? Si te haces una, varias o todas estas preguntas, estás de suerte, porque hemos elaborado una completa guía para encontrar trabajo como técnico de PRL.
Vivimos en una época en la que encontrar trabajo es difícil, y si es uno que te guste y con el que disfrutes, todavía más. Por eso, te vamos a ayudar. Lo primero que debes tener claro es en qué consiste la prevención de riesgos laborales, para que ante todo sepas si te gusta o no.
Qué es la prevención de riesgos laborales
También se la conoce por sus siglas, PRL. Dando una definición a grandes rasgos, diremos que es una disciplina que trata, desde diversos prismas, de garantizar la seguridad del personal de la empresa mientras desarrolla su trabajo. Por tanto, su ejecución consta de varias facetas:
- Detección de las situaciones que generan los distintos riesgos en los entornos laborales.
- Planificación y establecimiento de procedimientos que eliminen o minimicen los orígenes de los riesgos.
- Establecer planes de acción para garantizar la seguridad y el bienestar de todo el personal perteneciente a una empresa, sea cual sea su puesto.
Interesante, ¿verdad? Pues todavía lo será más cuando conozcas la labor que desempeñan los técnicos de esta especialidad.
Cuál es el trabajo de los técnicos de PRL
Se trata de un tipo de trabajo dinámico y que resulta de gran ayuda a la sociedad. Estas son sus funciones generales:
- Identificación de los puntos de potencial peligro que tenga una organización.
- Definición y establecimiento de métodos para evitar accidentes.
- Realización de una planificación y plan de actuación para la adecuada prevención de todos los riesgos existentes.
- Formación a todo el personal de la empresa en dicha planificación y plan, así como de todas las novedades que posteriormente se produzcan en estos.
¿Te gusta? Pues te explicamos cuáles son las distintas titulaciones que se pueden obtener.
Cursos y titulaciones de técnico de PRL
Actualmente existen tres titulaciones oficiales: FP Superior, Grado y Máster, sin las cuales no se puede ejercer en esta materia. Te proporcionamos toda la información al respecto.
Titulación de grado superior de FP. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
Tiene una duración de 2.000 horas. Para acceder a ella se debe cumplir alguno de estos requisitos:
- Título oficial de Bachiller o de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), o certificado que acredite que han sido superadas todas las materias.
- Título que acredite la superación de 2º de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio.
- Título de Técnico Especialista o Superior.
- Certificado acreditativo de superación del Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Titulación Universitaria.
- Certificado acreditativo de superación de una de las siguientes pruebas:
- Acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Grado en Prevención y seguridad integral
Este grado está enmarcado en el Real Decreto 1393/2007, y por tanto integrado en el marco europeo. De modo que resulta compatible con las titulaciones superiores del resto de los países europeos. Su duración es de 4 años lectivos.
Los requisitos para acceder a él son:
- Título de Bachillerato, con preferencia de las modalidades de Ciencias Sociales y Humanidades.
- Título oficial de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Título de Ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional. Tendrán preferencia el correspondiente a Prevención y los de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Certificado acreditativo de superación de Selectividad.
- Certificado acreditativo de superación de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Regulado en primer lugar por el Real Decreto 39/1997, posteriormente modificado por el Real Decreto 337/2010, el cual establece que para el desempeño de las funciones de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales es necesaria titulación universitaria oficial y formación especificada en el anexo VI del citado decreto, de un mínimo de 600 horas, acreditada por una universidad.
Los requisitos para el acceso a esta titulación son:
- Título universitario oficial. Con preferencia de las titulaciones en las siguientes áreas:
- Enseñanzas Técnicas.
- Ciencias Experimentales.
- Psicología.
- Ciencias de la Salud.
- Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Aunque no es indispensable, sí que se aconseja poseer experiencia en el campo de la PRL.
Bien, ahora que ya conoces las distintas titulaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales que existen en la actualidad, te explicamos cuáles son las competencias que tiene cada una, para saber qué tipo de puesto laboral puedes encontrar con ellas.
Competencias de las distintas titulaciones de técnico de PRL
En mayor o menor medida, dependiendo del nivel escogido, todas se basan principalmente en la aplicación de lo establecido por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, así como de la posterior normativa que la complementa, y basándose primordialmente en el establecimiento y seguimiento de un adecuado plan de prevención.
Titulación de grado superior de FP
Los que obtengan dicho título, desempeñarán las siguientes tareas:
- Conocimiento total del proceso de producción de las empresas, que permita establecer la colaboración con todos los departamentos de la organización, tanto internos como externos, para la realización de una planificación de todas aquellas actividades en las cuales existan riesgos para los empleados, el entorno o las instalaciones, para poder establecer una prevención que se adecue a sus características específicas.
- Detección y análisis de los riesgos derivados de cada una de las actividades que intervienen en el proceso de producción, al igual que los que corresponden a las sustancias, preparados y equipos que se manipulan y las distintas reacciones que pueden llegar a producir.
- Colaboración con las entidades y servicios competentes en materia de prevención y que se encuentren integrados en el sistema de la prevención dentro de la empresa.
- Establecimiento de medidas de protección y prevención mediante la colaboración en la elaboración de los siguientes documentos:
- Programa preventivo.
- Plan de emergencia: interior y exterior.
- Organización óptima de medios materiales y humanos para el completo control de riesgos.
- Colaboración en aquellas actuaciones que se deban llevar a cabo en caso de primeros auxilios o emergencias.
- Promoción de la PRL en las organizaciones.
- Vigilar que se cumplan las normas ambientales, de seguridad e higiene.
- Supervisión de que los equipos y los medios de prevención de riesgos asociados a instalaciones, maquinaria, procesos, preparados y sustancias son los adecuados.
Grado
Este Grado en Prevención y Seguridad Integral fue creado en respuesta a las necesidades generadas por el mercado laboral, ya que este precisaba profesionales que contaran con un perfil de carácter multidisciplinar que se encontrara plenamente enfocado a la prevención desde cualquiera de sus necesidades.
Por este motivo forma a las personas que lo cursan para que apliquen sus conocimientos y desarrollen sus tareas en los sectores que mayor demanda de seguridad y prevención tienen:
- El privado.
- El público.
- La industria tecnológica.
Y sus competencias serán las siguientes:
- Proporcionar respuestas eficientes a los distintos procedimientos correspondientes a la toma de decisiones de los sectores pertenecientes a la seguridad y la prevención, cuyos aspectos son:
- Gestión de recursos humanos.
- Gestión de aspectos administrativos y económicos.
- Gestión de recursos tecnológicos.
- Aplicación de sistemas de gestión de riesgos que respondan a cualquier tipo de necesidad operativa o táctica en los siguientes ámbitos:
- Seguridad privada.
- Seguridad pública.
- Calidad.
- Medio ambiente.
- Responsabilidad social corporativa.
- Gestión y supervisión de los procedimientos de prevención de riesgos laborales, mediante la organización y diseño de los planes de seguridad y de protección civil.
- Planificación y coordinación de los siguientes aspectos:
- Recursos tecnológicos.
- Infraestructuras.
- Recursos humanos.
- Diseño de estrategias para la recuperación en caso de desastres.
- Diseño de mecanismos de seguridad de contingencias.
- Aplicación la normativa legal sectorial.
Máster
Este máster universitario da un paso más allá en la formación correspondiente a los riesgos laborales, formando expresamente en las distintas especialidades:
- Seguridad en el Trabajo.
- Higiene industrial.
- Ergonomía.
- Psicosociología aplicada.
Y lo hará mediante la formación en las siguientes áreas:
- Conocimiento profundo del ámbito jurídico correspondiente a la prevención, incluyendo los distintos ámbitos socio económicos y sus especificidades.
- Conocimiento e identificación de los peligros que llevan aparejados las condiciones de seguridad en el trabajo para realizar el diseño y aplicación de los procedimientos que los controlen de forma específica.
- Conocimiento y aplicación de técnicas que permitan identificar y evaluar cuáles son las condiciones de los distintos trabajos.
- Conocimiento profundo de las distintas técnicas de Higiene Industrial:
- Análisis.
- Identificación.
- Control.
De todos aquellos riesgos
– Biológicos.
– Físicos.
– Químicos.
- Adquisición de conocimientos y aplicación de los mismos en Psicosociología y Ergonomía en los distintos contextos socioproductivos.
- Manejo y aplicación de las diferentes técnicas requeridas en el ámbito de la prevención laboral:
- Información.
- Comunicación.
- Negociación.
- Adquisición de conocimientos y aplicación de los mismos mediante diseño de programas que desarrollen la promoción y vigilancia de la salud en la empresa.
- Diagnosticar e identificar las patologías laborales para poder realizar una valoración de incapacidad laboral.
- Conocimiento, aplicación, adaptación y transmisión a contextos específicos de la información concerniente a los aspectos generales y específicos de la gestión de prevención.
- Conocimiento y desarrollo de estrategias correspondientes a Gestión Ambiental.
- Saber integrar técnicas de prevención de riesgos tanto en los planes correspondientes como en los diseños de los procesos de:
- Seguridad del producto.
- Seguridad industrial.
- Gestión medioambiental.
- Seguridad vial.
- Conocimiento y transmisión de información correspondiente a responsabilidad y sanciones derivadas del incumplimiento de la prevención de riesgos y el perjuicio de las condiciones laborales.
- Actualización de los conocimientos adquiridos mediante realización de labores de investigación relacionada con el medio laboral.
- Desarrollo de las competencias necesarias para la aplicación de la prevención de riesgos en los distintos ámbitos laborales y profesionales.
Salidas Laborales del técnico de PRL
Como has podido comprobar, se trata de titulaciones muy completas y necesarias en el mercado laboral actual que permiten encontrar trabajo más rápido y de forma más fácil que otras. Recuerda que la prevención es obligatoria y necesaria en todas las organizaciones públicas y privadas. Por tanto, se trata de uno de los sectores que más puestos de trabajo ofrecen.
Para que lo tengas más claro, vamos a especificar las distintas salidas laborales por titulación.
Grado Superior de Formación Profesional
- Coordinador de prevención.
- Prevencionista.
- Técnico/jefe de seguridad e higiene.
- Técnico de Prevención.
Grado Universitario
En relación a este grado universitario tenemos una estupenda noticia que darte, ya que los porcentajes de inserción laboral ascienden a un 95%, de los cuales el 73% corresponden a cargos técnicos y directivos.
Podrás realizar tu trabajo tanto en el sector público como en el privado, desempeñando las siguientes tareas:
- Gestión de riesgos en los siguientes ámbitos:
- Laboral.
- Organizaciones.
- Medio ambiente.
- Comunidad.
- Prevención de incendios.
- Gestión responsabilidad social corporativa.
- Seguridad alimentaria, vial, informática, etc.
- Protección Civil.
- Grupo B de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
- Director de seguridad.
- Detective privado.
Máster
Y si las oportunidades de encontrar trabajo con el grado son elevadísimas, si le sumas el máster se convierten en totales. Estas son las funciones añadidas que puedes realizar con esta titulación:
- Responsable de prevención de riesgos laborales, seguridad y salud encargado de la detección, análisis, anticipo y control de todas las medidas preventivas en cualquier tipo de organización.
- Consultor externo especialista en sistemas que gestionan la seguridad y la salud en las organizaciones y trabajos.
- Prestación de servicios de prevención externos que gestionan los planes de prevención en las empresas.
- Formador en especialidades de prevención.
- Director de departamento.
Como puedes comprobar, se abre un gran horizonte lleno de oportunidades laborales para aquellos que se forman en riesgos laborales. Ahora, os vamos a explicar el último paso, dónde buscar trabajo.
Recursos de búsqueda de empleo para un técnico de PRL
El primer paso al obtener la formación que acredite al titulado, es realizar la solicitud de inscripción en el Registro de Técnicos de Prevención. Cada comunidad autónoma tiene el suyo. De este modo, la persona queda habilitada para que ejerza como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
De manera online, existen determinadas webs tanto públicas como privadas que están a tu disposición. El Gobierno de España tiene la página 060.es que facilita la búsqueda de empleo público y privado. Y cada comunidad autónoma tiene habilitada la correspondiente al servicio público de empleo, mediante la cual también se puede acceder a las ofertas que publican.
Además, están las webs privadas, como por ejemplo Infojobs.
Otra opción es también mediante el ayuntamiento de tu localidad, ya que todos ofrecen servicios de bolsas de empleo.
Esperemos que esta guía para encontrar trabajo como técnico de PRL te sea de gran utilidad.