Saltar al contenido

7 Riesgos laborales en una peluquería

21/03/2018
riesgos laborales en peluquerías

Aunque a priori parezcan trabajos sencillos, no están exentos de problemas. Te explicamos cuáles son los 7 riesgos laborales en una peluquería.

El personal que trabaja en un centro de peluquería se expone de manera diaria a distintos riesgos que pueden afectar de diferentes maneras a su salud. En una correcta prevención está la solución para que esto no suceda. Por eso, vamos a explicar de forma detallada los riesgos que se pueden sufrir. Veamos cuáles son.

7 Riesgos laborales que se existen en una peluquería

#1 Riesgos de caídas

En este tipo de empleo se trabaja con muchas sustancias como agua, champú, acondicionador, lacas, etc. que, una vez caen al suelo, son muy resbaladizos. También los restos de cabello resbalan mucho. Ambos factores, unidos o por separado, pueden provocar caídas.

Es importante que el suelo sea antideslizante, liso y que esté siempre limpio, recogiendo de manera inmediata cualquier tipo de resto o derrame que se produzca. También usar calzado que sea antideslizante con un tacón que no sea superior a 5 cm de altura ayuda a evitar caídas.

#2 Caídas al mismo nivel, caídas de objetos y golpes

Aunque el centro sea grande, se suele trabajar en espacios reducidos con numerosos aparatos y cables que pueden provocar tropiezos, o pueden caer encima de los pies o del cuerpo provocando golpes, contusiones y lesiones.

Para evitarlos, es necesario que los cables de los aparatos eléctricos estén correctamente recogidos, puedan ser movidos alrededor de los clientes y que queden convenientemente guardados al finalizar su uso. Además, es básico no tener muebles en exceso.

#3 Riesgos eléctricos

En una peluquería, la mayor parte de herramientas que se usan para trabajar son eléctricas. Además, se usa mucha agua y productos líquidos. Una combinación con la que hay que ser especialmente precavidos, puesto que estos son los riesgos que puede provocar:

A nivel personal de la salud de los empleados:

  • Quemaduras de distintos grados.
  • Lesiones producidas por traumatismos.
  • Convulsiones musculares.
  • Paradas respiratorias.
  • Parada cardíaca.
  • Muerte.

En el centro de trabajo:

  • Sobrecarga eléctrica.
  • Rotura de los materiales que estén conectados a la red eléctrica.
  • Cortocircuito provocado en el sistema eléctrico.
  • Incendio.

Por eso resulta imprescindible evitar usar herramientas que tengan los cables en mal estado, al igual que no usar enchufes que no estén en óptimas condiciones. Es conveniente no hacer superposiciones de equipos y ladrones, que todos los enchufes tengan toma de tierra y alejar los aparatos eléctricos cuando se usen líquidos.

#4 Lesiones provocadas por herramientas de trabajo

En este trabajo se usan utensilios punzantes y de corte como son tijeras, navajas, peines de cuchilla, etc., además de productos que alcanzan altas temperaturas como secadores, planchas, tenacillas, etc.

Estos pueden provocar:

  • Heridas, pinchazos y cortes.
  • Abrasiones, quemaduras o contactos térmicos.
  • Contactos eléctricos.
  • Caídas de objetos por apilamiento.

Para evitar estos riesgos, es necesario no manipular utensilios calientes como planchas sin la protección adecuada. Hay que tener las herramientas bien guardadas en sus fundas y correctamente apiladas, y enfriarlas en un lugar apartado y seguro antes de guardarlas, y conservarlas y limpiarlas adecuadamente, así como usarlas solamente para aquellos trabajos para los que han sido diseñadas.

#5 Riesgos químicos

Es uno de los riesgos que tienen mayor trascendencia en este sector. De hecho, aproximadamente un 30% de los productos usados tienen la clasificación de tóxicos. Pero, además, la mayoría de los que se utilizan para teñir, decolorar, rizar, alisar, etc. son sustancias irritantes, nocivas, sensibilizantes y corrosivas, tanto para la persona que las maneja como para el cliente y el medio ambiente. Por este motivo hay que tener precauciones especiales.

riesgos laborales en peluquerías

Estos productos provocan:

  • Reacciones alérgicas.
  • Asma.
  • Sensibilidad por contacto de piel y mucosas.
  • Irritación de fosas nasales, ojos y garganta.
  • Lesiones oculares.
  • Dermatitis.
  • Tumores.

Por este motivo es necesario adoptar medidas que garanticen la seguridad, como tener las Fichas de Datos de Seguridad de aquellos productos que sean peligrosos, para saber qué medidas y cuidados hay que llevar a cabo en su uso. También es imprescindible tener etiquetados todos los productos químicos con toda la información sobre el contenido y lo riesgos. En el caso de que los productos peligrosos tengan un uno alternativo que no lo sea, sustituirlo por este. El local debe estar convenientemente ventilado para evitar la contaminación de este tipo de productos. Y, por supuesto, mantenerlos alejados del calor y la humedad.

#6 Riesgos biológicos

Es otro tipo de riesgo muy común al que estos profesionales están expuestos. Y son los siguientes:

  • Enfermedades que se contagian a través de la sangre, producida por un corte accidental, como hepatitis C.
  • Enfermedades de contacto por parásitos como piojos.
  • Enfermedades contagiosas por contacto como herpes u hongos.

Para evitarlos está recomendado el uso de guantes, además de la esterilización de los utensilios usados. Si es necesario, desecharlos o utilizar de usar y tirar, desinfectar el mobiliario, lavar las manos con agua y jabón entre un cliente y otro y desinfectar la ropa.

#7 Riesgos posturales

Estos profesionales se ven sometidos a la repetición y mantenimiento de las mismas posturas, forzando los músculos en posiciones que no son adecuadas durante largos períodos de tiempo. Esto conlleva lo que se denomina carga estática postural, por tanto, se ven obligados a pasar mucho tiempo de pie sin moverse, forzando la columna vertebral y repitiendo continuamente los mismos movimientos, especialmente en las extremidades superiores. Esto provoca los siguientes problemas:

  • Trastornos musculoesqueléticos: bursitis, lumbalgias, tendinitis y dolores en hombros, brazos y muñecas.
  • Dolores y agotamiento en la columna vertebral.
  • Dolor y parestesias en articulaciones de los miembros superiores.
  • Dolor de piernas y dolencias como varices, callosidades, e insuficiencias venosas crónicas.

Para prevenirlos es necesario realizar un diseño ergonómico del puesto de trabajo, usando materiales graduables en asientos, lavados de cabeza, carritos auxiliares y herramientas que tengan diseños ergonómicos. También es importante disponer de banquetas para cambiar de postura, conservar las herramientas en perfectas condiciones, no permanecer de pie durante mucho tiempo, programar las tareas alternando con descansos y la realización de ejercicios de estiramiento y relajación muscular.

Estos son los 7 riesgos laborales principales que se producen en una peluquería. Como ves, son serios y requieren de un servicio de prevención de riesgos laborales profesional y competente para evitar graves problemas.

Has llegado a este post buscando:

  • riesgos laborales en peluqueria

Posts que quizá te interesen: