Aunque a priori parezcan trabajos sencillos, no están exentos de problemas. Te explicamos cuáles son los 7 riesgos laborales en una peluquería.
El personal que trabaja en un centro de peluquería se expone de manera diaria a distintos riesgos que pueden afectar de diferentes maneras a su salud. En una correcta prevención está la solución para que esto no suceda. Por eso, vamos a explicar de forma detallada los riesgos que se pueden sufrir. Veamos cuáles son.
¿Cuales son los riesgos laborales más comunes en una peluquería?
Los riesgos laborales en una peluquería pueden variar dependiendo del tamaño del establecimiento, las actividades realizadas y las medidas de seguridad implementadas. Aquí hay una lista de posibles riesgos laborales que podrían estar presentes en una peluquería:
- Cortes y heridas: Riesgo de cortarse con tijeras, cuchillas o herramientas afiladas.
- Quemaduras: Posibilidad de sufrir quemaduras con secadores, rizadores, planchas de cabello, productos químicos calientes, etc.
- Exposición a productos químicos: Los productos para teñir, decolorar y alisar el cabello pueden contener químicos que pueden causar irritación en la piel y los ojos.
- Resbalones y caídas: Pisos mojados o desordenados pueden provocar accidentes.
- Posturas incómodas: Trabajar durante períodos prolongados en posiciones incómodas puede causar lesiones musculoesqueléticas.
- Estrés y agotamiento: La carga de trabajo, los horarios extensos y las demandas del cliente pueden generar estrés y fatiga.
- Alergias e irritaciones: Exposición a alérgenos presentes en productos para el cabello, como tintes y otros productos químicos.
- Riesgos eléctricos: Peligro de choque eléctrico debido al uso de aparatos electrónicos y conexiones defectuosas.
- Riesgos biológicos: Posible exposición a enfermedades transmitidas por la sangre a través del contacto con objetos punzantes contaminados.
- Ruido: Exposición a niveles altos de ruido debido a secadores y otras herramientas eléctricas.
- Ergonomía inadecuada: Mobiliario y equipo que no están adecuadamente ajustados pueden causar problemas musculoesqueléticos.
- Incendios: Riesgo de incendios debido al uso de secadores y productos inflamables.
- Lesiones por repetición: Movimientos repetitivos, como peinar o cortar el cabello, pueden provocar lesiones a largo plazo.
- Problemas respiratorios: Inhalación de polvo de cabello y vapores químicos en espacios mal ventilados.
- Condiciones de higiene inadecuadas: Riesgo de infecciones o enfermedades debido a una higiene deficiente en herramientas y equipos.
Para mitigar estos riesgos, es importante que la peluquería implemente medidas de seguridad adecuadas, como proporcionar equipo de protección personal, garantizar una buena ventilación, mantener una limpieza adecuada y proporcionar capacitación en seguridad laboral a los empleados. Además, se deben seguir las normativas y regulaciones locales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
7 Riesgos laborales que se existen en una peluquería
# 1 Riesgos biológicos en una peluquería
En una peluquería, como en cualquier otro lugar donde se lleva a cabo el contacto con personas y se manipulan productos y herramientas, existen ciertos riesgos biológicos asociados. Los riesgos biológicos se refieren a la exposición a microorganismos patógenos que pueden causar enfermedades infecciosas. Algunos de los riesgos biológicos más comunes en una peluquería incluyen:
- Infecciones cutáneas: Los peluqueros y clientes están expuestos a la posibilidad de desarrollar infecciones cutáneas, como foliculitis o dermatitis, debido al contacto con el cabello y el cuero cabelludo, especialmente si hay cortes o lesiones en la piel.
- Infecciones del cuero cabelludo: El cuero cabelludo puede ser un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos, lo que podría conducir a infecciones como la tiña del cuero cabelludo.
- Infecciones respiratorias: Los aerosoles generados durante el corte, peinado y secado del cabello pueden propagar microorganismos respiratorios, como bacterias y virus, que podrían desencadenar infecciones respiratorias en los trabajadores y los clientes.
- Contaminación cruzada: Si no se siguen adecuadamente las prácticas de higiene, existe un riesgo de contaminación cruzada entre los clientes a través de herramientas mal desinfectadas o reutilización de productos desechables.
- Contacto con sangre: En situaciones donde hay cortes o rasguños en el cuero cabelludo, existe la posibilidad de que los peluqueros entren en contacto con sangre, lo que podría aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, como el VIH o la hepatitis B y C.
Para minimizar los riesgos biológicos en una peluquería, se deben tomar algunas precauciones y seguir buenas prácticas de higiene, como:
- Lavar y desinfectar adecuadamente las herramientas después de cada uso.
- Usar guantes desechables al tratar con lesiones o si hay riesgo de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales.
- Mantener una higiene adecuada del cuero cabelludo y la piel de los clientes antes de realizar cualquier tratamiento.
- Usar productos desechables siempre que sea posible, como toallas y capas protectoras.
- Fomentar la toma de conciencia y la educación sobre la importancia de la higiene y la prevención de infecciones entre los trabajadores de la peluquería.
Recuerda que seguir estas prácticas no solo protege a los clientes sino también al personal de la peluquería, creando un ambiente seguro y saludable para todos.
# 2 Riesgos físicos en una peluquería
En una peluquería, existen varios riesgos físicos asociados a las actividades diarias y al entorno de trabajo. Estos riesgos pueden afectar tanto a los peluqueros como a los clientes que frecuentan el establecimiento. Algunos de los riesgos físicos más comunes en una peluquería son:
- Lesiones por herramientas de corte: El uso de tijeras, navajas y máquinas cortapelos conlleva el riesgo de cortes y heridas accidentales, tanto para el peluquero como para el cliente.
- Quemaduras por herramientas calientes: Las herramientas de peinado como planchas y tenacillas pueden calentarse a altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de quemaduras tanto para el peluquero como para el cliente.
- Exposición a productos químicos: El uso frecuente de tintes, decolorantes, fijadores y otros productos químicos puede causar irritación en la piel y en las vías respiratorias, especialmente si no se manejan correctamente.
- Postura inadecuada: Los peluqueros suelen pasar largas horas de pie y adoptar posturas incómodas al trabajar, lo que puede causar fatiga muscular, dolores en la espalda, cuello y hombros, y aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
- Exposición a ruido elevado: Las secadoras, planchas y otras herramientas eléctricas pueden generar ruido excesivo en el ambiente de trabajo, lo que puede afectar la audición del personal a lo largo del tiempo.
- Riesgos eléctricos: Al trabajar con aparatos eléctricos, existe el riesgo de descargas eléctricas o cortocircuitos si los cables están dañados o los enchufes no están en buenas condiciones.
- Caídas y resbalones: El piso de la peluquería puede volverse resbaladizo debido a los productos derramados o salpicados de agua, lo que aumenta el riesgo de caídas y lesiones.
Para mitigar estos riesgos físicos en una peluquería, se pueden tomar las siguientes medidas preventivas:
- Capacitar al personal en el manejo adecuado de herramientas y productos químicos.
- Utilizar equipos de protección personal, como guantes, para evitar lesiones en las manos y la exposición a productos químicos.
- Mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado para reducir el riesgo de caídas.
- Establecer pausas regulares para el descanso y la relajación muscular.
- Asegurarse de que las herramientas eléctricas estén en buen estado y sean revisadas periódicamente por profesionales.
Al tomar estas precauciones y promover prácticas seguras en la peluquería, se puede reducir significativamente el riesgo de accidentes y lesiones tanto para el personal como para los clientes.
# 3 Riesgos eléctricos
En una peluquería, la mayor parte de herramientas que se usan para trabajar son eléctricas. Además, se usa mucha agua y productos líquidos. Una combinación con la que hay que ser especialmente precavidos, puesto que estos son los riesgos que puede provocar:
A nivel personal de la salud de los empleados:
- Quemaduras de distintos grados.
- Lesiones producidas por traumatismos.
- Convulsiones musculares.
- Paradas respiratorias.
- Parada cardíaca.
- Muerte.
En el centro de trabajo:
- Sobrecarga eléctrica.
- Rotura de los materiales que estén conectados a la red eléctrica.
- Cortocircuito provocado en el sistema eléctrico.
- Incendio.
Por eso resulta imprescindible evitar usar herramientas que tengan los cables en mal estado, al igual que no usar enchufes que no estén en óptimas condiciones. Es conveniente no hacer superposiciones de equipos y ladrones, que todos los enchufes tengan toma de tierra y alejar los aparatos eléctricos cuando se usen líquidos.
# 4 Lesiones provocadas por herramientas de trabajo
En este trabajo se usan utensilios punzantes y de corte como son tijeras, navajas, peines de cuchilla, etc., además de productos que alcanzan altas temperaturas como secadores, planchas, tenacillas, etc.
Estos pueden provocar:
- Heridas, pinchazos y cortes.
- Abrasiones, quemaduras o contactos térmicos.
- Contactos eléctricos.
- Caídas de objetos por apilamiento.
Para evitar estos riesgos, es necesario no manipular utensilios calientes como planchas sin la protección adecuada. Hay que tener las herramientas bien guardadas en sus fundas y correctamente apiladas, y enfriarlas en un lugar apartado y seguro antes de guardarlas, y conservarlas y limpiarlas adecuadamente, así como usarlas solamente para aquellos trabajos para los que han sido diseñadas.
# 5 Riesgos químicos
Es uno de los riesgos que tienen mayor trascendencia en este sector. De hecho, aproximadamente un 30% de los productos usados tienen la clasificación de tóxicos. Pero, además, la mayoría de los que se utilizan para teñir, decolorar, rizar, alisar, etc. son sustancias irritantes, nocivas, sensibilizantes y corrosivas, tanto para la persona que las maneja como para el cliente y el medio ambiente. Por este motivo hay que tener precauciones especiales.
Estos productos provocan:
- Reacciones alérgicas.
- Asma.
- Sensibilidad por contacto de piel y mucosas.
- Irritación de fosas nasales, ojos y garganta.
- Lesiones oculares.
- Dermatitis.
- Tumores.
Por este motivo es necesario adoptar medidas que garanticen la seguridad, como tener las Fichas de Datos de Seguridad de aquellos productos que sean peligrosos, para saber qué medidas y cuidados hay que llevar a cabo en su uso. También es imprescindible tener etiquetados todos los productos químicos con toda la información sobre el contenido y lo riesgos. En el caso de que los productos peligrosos tengan un uno alternativo que no lo sea, sustituirlo por este. El local debe estar convenientemente ventilado para evitar la contaminación de este tipo de productos. Y, por supuesto, mantenerlos alejados del calor y la humedad.
# 6 Riesgos ergonómicos o posturales
Estos profesionales se ven sometidos a la repetición y mantenimiento de las mismas posturas, forzando los músculos en posiciones que no son adecuadas durante largos períodos de tiempo. Esto conlleva lo que se denomina carga estática postural, por tanto, se ven obligados a pasar mucho tiempo de pie sin moverse, forzando la columna vertebral y repitiendo continuamente los mismos movimientos, especialmente en las extremidades superiores. Esto provoca los siguientes problemas:
- Trastornos musculoesqueléticos: bursitis, lumbalgias, tendinitis y dolores en hombros, brazos y muñecas.
- Dolores y agotamiento en la columna vertebral.
- Dolor y parestesias en articulaciones de los miembros superiores.
- Dolor de piernas y dolencias como varices, callosidades, e insuficiencias venosas crónicas.
Para prevenirlos es necesario realizar un diseño ergonómico del puesto de trabajo, usando materiales graduables en asientos, lavados de cabeza, carritos auxiliares y herramientas que tengan diseños ergonómicos. También es importante disponer de banquetas para cambiar de postura, conservar las herramientas en perfectas condiciones, no permanecer de pie durante mucho tiempo, programar las tareas alternando con descansos y la realización de ejercicios de estiramiento y relajación muscular.
Estos son los 7 riesgos laborales principales que se producen en una peluquería. Como ves, son serios y requieren de un servicio de prevención de riesgos laborales profesional y competente para evitar graves problemas.