El software de prevención de riesgos laborales es una herramienta informática diseñada para ayudar a las empresas y organizaciones a gestionar de manera más eficiente la seguridad y la salud en el trabajo. Su objetivo principal es prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y mejorar las condiciones de trabajo para proteger la salud y bienestar de los empleados.
Mejores Softwares de Prevención de Riesgos Laborales
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST): Este es un software que permite la gestión integral de la seguridad y salud en el trabajo, permitiendo identificar y evaluar riesgos, llevar a cabo acciones preventivas, llevar registros y reportar incidentes.
- iAuditor: Es una herramienta para realizar inspecciones en el lugar de trabajo. Permite realizar auditorías y evaluaciones de riesgos, generar informes y seguimientos de acciones correctivas.
- EHS Insight: Ofrece una plataforma completa para la gestión de la salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo. Incluye herramientas para el análisis de riesgos, gestión de incidentes, cumplimiento normativo y más.
- Quentic: Proporciona una gestión integral de la seguridad laboral, permitiendo evaluar riesgos, analizar incidentes, llevar a cabo auditorías, y cumplir con los requisitos legales.
- SafetyCulture: Ofrece una amplia gama de soluciones para la gestión de riesgos laborales, incluyendo inspecciones, análisis de seguridad y seguimiento de acciones correctivas.
- Occupational Safety and Health Administration (OSHA) Safety Management Software: Software que se ajusta a las regulaciones y normativas de OSHA en Estados Unidos. Ayuda en la prevención de riesgos laborales y la gestión de la seguridad.
Herramienta | Evaluación de Riesgos | Gestión de Incidentes | Planificación de Acciones | Formación en S&S | Cumplimiento Normativo | Generación de Informes |
---|---|---|---|---|---|---|
SG-SST | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
iAuditor | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
EHS Insight | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Quentic | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Descripción de las Funcionalidades:
- Evaluación de Riesgos: Capacidad para identificar y evaluar riesgos laborales en el lugar de trabajo.
- Gestión de Incidentes: Facilidad para registrar y realizar seguimiento de incidentes laborales.
- Planificación de Acciones: Permite definir e implementar medidas preventivas y correctivas para mitigar los riesgos identificados.
- Formación en S&S: Ayuda a gestionar la formación y capacitación de los empleados en temas de seguridad y salud laboral.
- Cumplimiento Normativo: Facilita el cumplimiento de las regulaciones y normativas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
- Generación de Informes: Capacidad para generar informes detallados sobre el estado de la seguridad laboral y otras métricas relevantes.
Mejores Softwares de PRL
A continuación, te presento una breve revisión de cada uno de los softwares de prevención de riesgos laborales mencionados:
1. SG-SST
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una herramienta integral que facilita la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Es una opción popular en muchas empresas debido a su capacidad para abordar diversas áreas clave, como la evaluación de riesgos, la gestión de incidentes, la planificación de acciones preventivas y la formación en seguridad y salud. Además, SG-SST ayuda a mantener el cumplimiento de las regulaciones y normativas relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Su característica de generación de informes también proporciona una visión clara del estado de la seguridad en el lugar de trabajo.
2. iAuditor
iAuditor: iAuditor es una herramienta de inspección y auditoría que brinda una excelente solución para evaluar y gestionar riesgos laborales en el lugar de trabajo. Su interfaz intuitiva y capacidad para realizar inspecciones en tiempo real la hacen muy útil para equipos móviles y trabajadores en campo. La aplicación permite a los usuarios llevar a cabo evaluaciones de riesgos, registrar incidentes y planificar acciones correctivas de manera eficiente. Con iAuditor, se pueden generar informes detallados y personalizados que facilitan la toma de decisiones basadas en datos.
3. EHS Insight
EHS Insight es una plataforma completa de gestión de la salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo. Su enfoque integral lo convierte en una opción sólida para empresas que buscan una solución integral para la prevención de riesgos laborales. Ofrece una amplia gama de funcionalidades, desde la evaluación y gestión de riesgos hasta la generación de informes y el cumplimiento normativo. Su capacidad para personalizar y adaptar los flujos de trabajo según las necesidades específicas de la empresa es una ventaja destacada.
4. Quentic
Quentic es una herramienta versátil de prevención de riesgos laborales que permite una gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo. Sus características incluyen la evaluación y gestión de riesgos, el análisis de incidentes y la planificación de acciones preventivas. Quentic también facilita la formación en seguridad y salud laboral al permitir el seguimiento y registro de la formación de los empleados. Además, ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos legales relacionados con la prevención de riesgos. Su capacidad de generación de informes proporciona una visión clara y concisa del rendimiento en seguridad laboral.
En general, cada uno de estos softwares tiene sus propias fortalezas y características específicas que los hacen adecuados para diferentes tipos de empresas y necesidades en materia de prevención de riesgos laborales. Es importante considerar aspectos como la escalabilidad, la facilidad de uso, la integración con otros sistemas, el soporte técnico y las necesidades específicas de tu empresa al elegir la mejor opción para ti. Se recomienda probar versiones de prueba y, si es posible, buscar opiniones de otros usuarios para tomar una decisión informada.
Programas de PRL Gratuitos
OiRA: herramienta para la evaluación de riesgos
Si contratas a una empresa especializada en la evaluación de riesgos es posible que tenga su propio método o utilice alguno de los más comunes. No obstante, muchas pequeñas empresas no pueden acometer el gasto de contratar a otra empresa especializada. En algunos casos, esto no es necesario, ya que PYMES que ofrezcan servicios de poca peligrosidad pueden realizar ellas mismas su evaluación de riesgos laborales.
Para este cometido existen herramientas que pueden facilitar a la gente no experta realizar una evaluación de riesgos laborales. Una de estas herramientas es OiRA, que fue un software desarrollado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en 2009 para facilitar la evaluación de riesgos.
Esta herramienta fue diseñada pensando especialmente en pequeñas empresas que no tienen los recursos ni los medios para poder contratar empresas externas. De forma añadida posibilita mejorar una evaluación de riesgos, lo que puede reducir costes y mejorar la competitividad, además de lo más importante: minimizar los riesgos laborales y sus accidentes.
Por supuesto, una de las mejores ventajas de esta herramienta es que es completamente gratuita y puedes acceder a ella de manera online. Además, dependiendo del sector o campo de actuación de tu empresa, OiRA se encontrará orientada de una manera u otra. Por último, esta herramienta de carácter europeo, te dará al final de la evaluación medidas para mejorar la situación de tus riesgos laborales, para que elijas la que más te convenga.
Cada herramienta tiene un proceso de evaluación distinto, y OiRA consta de cinco pasos:
- Preámbulo: mediante una serie de preguntas sencillas, el software se adecuará a la idiosincrasia de tu empresa (sector, número de empleados, lugar de trabajo, etc.). Esto le permitirá a la herramienta avanzar al segundo paso:
- Identificación de riesgos: como su nombre indica, habría que identificar todos los elementos que pueden ser fuente de cualquier tipo de daño, y a qué trabajadores podría afectarles este daño. Introduciendo los datos en esta herramienta, se crearía una lista, y en función de ciertos parámetros, pasaríamos al siguiente punto.
- Evaluación de los riesgos: obviamente, no todos los riesgos son iguales, y la herramienta europea se encargaría de jerarquizar los riesgos laborales que podría tener tu empresa, de los más graves a los menos graves. Una vez que se han identificado los riesgos y jerarquizado, no queda más que pasar al siguiente punto.
- Plan de acción: se te emitiría entonces un plan de acción que ayudaría al empresario a eliminar o minimizar los riesgos detectados en el lugar de trabajo.
- Emisión de un informe: por último, OiRA te genera un informe descargable e imprimible con toda la información suministrada al sistema.
Si estás interesado/a en realizar una evaluación de riesgos laborales mediante la herramienta OiRA, no tienes más que ir a su página web y registrarte, rellenando los campos que se te pidan.
Software OCTAVE para PRL
OCTAVE es otra herramienta gratuita que permite la evaluación de riesgos laborales para pequeñas o medianas empresas. Fue desarrollado por el Software Engenieer Institute (SEI), que es un instituto federal norteamericano administrado por la universidad de Carnegie Mellon.
Si atendemos al funcionamiento de este software, veremos que consta de unos pasos distintos a los vistos en OiRA. Los pasos de OCTAVE son:
- Establecimiento de criterios de medición del riesgo: principalmente, en este primer paso lo que hay que saber es la propensión que tiene nuestra empresa a los riesgos. Para eso divide los riesgos en 5 categorías: riesgos de reputación o confianza, riesgos financieros, riesgos de productividad, riesgos de seguridad y salud, y, por último, riesgos legales y multas.
- Determinar lo que tiene valor para la empresa: principalmente, el segundo paso consiste en lo que dice el título, ver qué tiene información y elementos son de valor para la empresa para saber dónde poner más atención en la evaluación de riesgos.
- Determinar el lugar físico de lo que es valioso para la empresa: una vez que sabemos que es valioso para la empresa, tenemos que describir las condiciones en las que se emplazan dichos activos, para poder identificar las amenazas que puedan sufrir.
- Escenarios de riesgos: a continuación la herramienta crea los escenarios que podrían ser propensos a los riesgos y que podrían crear una amenaza para los trabajadores y la información de la empresa. Aquí se recogerían todos los eventos que podrían poner en peligro a tu empresa y se identificarían dichos riesgos.
- Analizar riesgos: Una vez que tuviéramos los riesgos de nuestra empresa identificados, la herramienta los analizaría para poder resultar el siguiente punto.
- Plan de prevención: al igual que con OiRA, OCTAVE finalmente nos emitiría un informe o plan de prevención de riesgos laborales para mejorar las condiciones de nuestro lugar de trabajo