La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, obliga a que se promueva la seguridad y la salud de los trabajadores. Para que se pueda cumplir dicha ley, son necesarios especialistas en estas materias. Pero, ¿sabes qué necesitas para convertirte en técnico de prevención de riesgos laborales?
La citada ley establece como de obligado cumplimiento la prevención de riesgos profesionales, seguridad y salud en todos aquellos centros cuyas relaciones laborales se rijan por el Estatuto de los Trabajadores, por relaciones de carácter administrativo, en los que haya personal al servicio de Administraciones Públicas, y todos aquellos casos peculiares regulados por dicha ley.
Y es su objeto la aplicación y desarrollo por profesionales de medidas y actividades que sean necesarias para que se prevengan los riesgos que se deriven del desempeño del trabajo. De tal manera que se promocione la seguridad y la salud de todos los trabajadores.
Por este motivo, se hace imprescindible y obligatoria la actuación de los técnicos de prevención de riesgos laborales. Si quieres dedicarte a ello, sigue leyendo. Te explicamos qué son y qué necesitas para ser uno de ellos.
Qué es un técnico de prevención de riesgos laborales
Un técnico de prevención de riesgos laborales es aquel profesional cuyo cometido en esta área consta de tres funciones:
- Promoción de trabajo seguro en los centros.
- Asegurar la prevención en riesgos laborales.
- Planificación y evaluación de los riesgos laborales.
¿Se dedican todos a lo mismo, poseen las mismas competencias, y necesitan los mismos requisitos? La respuesta es no, ya que hay tres tipos de técnicos de prevención de riesgos laborales:
- Los que desempeñan funciones de nivel básico.
- Los que las desempeñan a nivel intermedio.
- Aquellos que desempeñan funciones de nivel superior. En ellas se integran las siguientes especialidades preventivas:
- Medicina del trabajo
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía
- Psicosociología aplicada.
En función del tipo que sea, tiene unas determinadas funciones y deben cumplir determinadas condiciones para que puedan ejercer como tales. Todo ello viene regulado en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Te explicamos qué es necesario para cada nivel.
Qué necesitas para convertirte en técnico de prevención de riesgos laborales básico
En este caso, deberemos remitirnos a lo establecido en el artículo 35 y al anexo IV del citado Real Decreto.
Según estos, los requisitos exigidos son los siguientes:
Posesión de formación mínima específica
Se debe estar en posesión de titulación oficial que acredite que se han recibido como mínimo 30 horas, en aquellos centros que no tengan actividades consideradas de alto riesgo, o 50 horas en los centros que, sí realizan actividades especialmente arriesgadas, de formación específica, que contendrá las siguientes temáticas:
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
- Primeros auxilios.
Formación académica o profesional
Se debe estar en posesión de formación que acredite que la persona está capacitada para el desempeño de las responsabilidades que profesionalmente precisan las temáticas específicas exigidas.
Experiencia profesional
Será imprescindible la acreditación de experiencia laboral superior a dos años en cualquier centro de trabajo, que esté relacionada con los niveles profesionales requeridos para el desempeño de las actividades formativas específicas.
En el supuesto de que las actividades preventivas cambiasen, será imprescindible mejorar los niveles de cualificación mediante acciones formativas de nivel básico relacionadas con las nuevas actividades.
Qué necesitas para convertirte en técnico de PRL intermedio
En este supuesto, deberemos atenernos a lo regulado por el Real Decreto 1161/2001, de 26 de octubre, por el que se establece el título de Técnico superior en Prevención de Riesgos Profesionales y las correspondientes enseñanzas mínimas.
Formación mínima específica
Es imprescindible estar en posesión del Certificado Oficial de Formación Profesional de grado superior en Prevención de Riesgos Profesionales. Se trata de un ciclo formativo de una duración de 2.000 horas.
Formación académica
Para que sea posible el acceso a estos estudios profesionales, se debe estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
- Bachiller.
- Acreditaciones académicas indicadas en la disposición adicional primera del Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, para el acceso directo a los ciclos formativos de grado superior:
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
- Título de Técnico Especialista, Técnico superior o equivalente a efectos académicos.
- Titulación universitaria o equivalente.
Qué necesitas para convertirte en técnico de PRL superior
Para saber los requisitos específicos en el técnico superior, debemos tener en cuenta lo estipulado en el Anexo VI del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Y en lo que viene regulado en el apartado 18 del Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. En concreto, la modificación producida en el artículo 37.2.
Formación mínima específica
Se deberá estar en posesión de una formación mínima de 600 horas acreditada por una universidad. Cuyo contenido sea:
- Parte común:
- Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.
- Técnicas de prevención de riesgos laborales.
- Otras actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
- Gestión de la prevención de riesgos laborales.
- Técnicas afines.
- Ámbito jurídico de la prevención.
- Especialización. Se deben hacer las tres:
- Higiene Industrial.
- Seguridad en el Trabajo.
- Ergonomía y Psicosociología aplicada.
Formación académica
Únicamente se podrá ejercer si se posee titulación universitaria oficial.
Estos son los requerimientos que necesitas para convertirte en técnico de prevención de riesgos laborales en España y poder ejercer esta profesión.
Quizá te interese:
- Prevención de Riesgos Laborales
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- Formación y cursos de Prevención de Riesgos Laborales
- Master en Prevención de Riesgos Laborales
Los lectores llegaron a este artículo buscando: