Cómo trabajar en la PRL como autónomo

¿Eres trabajador por cuenta propia y quieres trabajar como técnico de prevención de riesgos laborales? Te explicamos cómo trabajar en la PRL como autónomo.

Problemática al respecto de cómo trabajar en la PRL como autónomo

El Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997, de 17 de enero) establece lo siguiente: “El empresario tiene la obligación de estructurar la acción preventiva a través de la actuación de uno o varios trabajadores de la empresa específicamente designados para ello, de la constitución de un servicio de prevención o del recurso a un servicio de prevención ajeno a la empresa.” Por tanto, cuando se refiere a servicio de prevención ajeno a la empresa, se trata de una entidad que ofrece servicios de prevención ajenos (SPA), y no de un autónomo como prevencionista.

Los autónomos, por tanto, no pueden ejercer por cuenta propia como técnicos en prevención de riesgos laborales porque dichas funciones solo las puede realizar una empresa, tal y como establece la ley. Esto se debe a diversos factores ya que, aunque asesoren, no pueden proporcionar ningún tipo de cobertura ni legal ni real a la empresa que les contrate, puesto que el trabajador por cuenta propia no puede firmar nada, lo tiene que hacer el servicio de prevención ajeno.

Además, está el tema de la responsabilidad civil, puesto que las compañías aseguradoras hacen los seguros correspondientes a las entidades de prevención y no a los trabajadores por cuenta propia, ya que existe menor riesgo. Primero porque son varios los profesionales que intervienen en la prevención, y segundo porque no existe probabilidad de fuga de estas frente a los autónomos.

Visto todo lo anteriormente expuesto, surge la duda de si un autónomo puede trabajar en este campo, y la respuesta es que, como técnico por cuenta propia, no, puesto que no es legal. Pero existen otras funciones que si puede ejercer. Te explicamos cuáles son.

Cómo trabajar en la PRL como autónomo: trabajos que se pueden desempeñar

Perito Judicial en PRL

El artículo 335 de la Ley establece lo siguiente: “Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito designado por el tribunal.”

Para ejercer como tal, es necesaria la realización de un curso especializado para la adaptación de la prevención de riesgos laborales a la práctica procesal, y así adquirir los conocimientos específicos necesarios en del área legal.

Realización de Planes de movilidad y seguridad vial

La siniestralidad laboral está aumentando y los accidentes de tráfico relacionados con esta, también. Para reducirla, es necesario tomar medidas preventivas eficaces, y para ello son imprescindibles los planes de movilidad y seguridad social que pueden ser realizados por los autónomos especializados en PRL.

Hacer Planes de Autoprotección

El artículo 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece lo siguiente: “Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas”.

Estos son los denominados Planes de Autoprotección, los cuales según el artículo 4.b. del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, dispone que “El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado por un técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad.”

Por tanto, es perfectamente válido que sean realizados por un autónomo, excepto en Euskadi y Cataluña, que tienen su propia normativa.

Formador freelance

Exceptuando los riesgos propios correspondientes al puesto de trabajo, cuya formación debe ser a cargo de los SPA, por imperativo legal. Cualquier especialista en PRL que trabaje por cuenta propia puede ser contratado como formador freelance para impartir enseñanzas relacionadas con este campo.

Consultor de PRL

Otra opción es que el autónomo se especialice en un campo concreto de la prevención y actúe como consultor externo por cuenta propia con empresas que requieran de asesoramiento en ese tema específico.

Aplicador de medidas correctoras

Muchas empresas tienen gran número de dudas o ni siquiera saben cuál es la manera de aplicar estas medidas, y por tanto recurren a los servicios de un especialista en prevención de riesgos laborales para que les enseñe, ayude y verifique que son aplicadas de manera correcta.

Técnico PRL externo de una PYME

Una empresa de reducida dimensión puede contratar los servicios de un técnico de prevención de riesgos laborales que trabaje por cuenta propia para que sea el encargado de gestionar todos los aspectos relacionados con dicha prevención, exceptuando los relacionados con la vigilancia de la salud. De este modo, se aseguran de que la persona encargada está completamente preparada y les va a ayudar a cumplir todos los parámetros necesarios para evitar problemas y riesgos que se pueden prevenir.

Como se puede comprobar, aunque un trabajador por cuenta ajena, por lo que establece España en su legislación, no puede trabajar como técnico, sí que puede desarrollar otras actividades. Por tanto, se puede trabajar en la PRL como autónomo, y aquí hemos visto cómo y de qué manera.

prevención de riesgos laborales autónomos

Si te interesa y quieres saber más, lo mejor es que te informes en tu colegio profesional o con una empresa que esté especializada en prestar servicios a través de los profesionales que trabajan por cuenta propia. De este modo, además de orientarte, podrás hacer contactos e incluso establecer convenios de colaboración.

No lo dudes, si lo tuyo es la prevención de riesgos laborales y además quieres trabajar como autónomo, aprovecha y especialízate en algunas de las actividades que te hemos explicado.

Quizá te interese:

Llegaste a este post buscando:

  • prevencion riesgos laborales autonomos
  • prevencion de riesgos laborales autonomos
  • riesgos laborales autonomos

Oscar Paez | Redactor Laboral

Oscar Páez es un talentoso profesional con una sólida trayectoria en el ámbito laboral. Posee una amplia experiencia en el campo de Recursos Humanos y Gestión del Talento, lo que le ha permitido desarrollar habilidades excepcionales en la gestión de personal, reclutamiento, selección y desarrollo de equipos.